Proyecto Histórico-Cultural

Motivación... hacia los 172 años de presencia (1840 - 2012)
El sentido motivador de la obra tiene que ver con profundizar el aporte patrimonial a la comunidad católica pero también tiene que ver con una decidida acción cultural, que haga de este espacio referencial de la Ciudad Vieja una instancia ineludible en el conjunto de la propuesta que este rincón montevideano ofrece a nuestra sociedad como a cada vez más visitantes que se acercan desde diversas latitudes.


                                           
 
Museo
Queda claro a través de la cronología del "templo del Puerto" no sólo el haber sido y ser testigo de una historia rica y pujante, sino además de contar con un valioso acervo cultural en lo referente a objetos de los más antiguos en materia religiosa. Ya funcionó en las instalaciones de la sede parroquial el Museo "Mons. Martín Pérez". En el mismo -dedicado al gran gestor del actual emplazamiento- se recogían piezas de ornamentación litúrgica, pictórica, musical y mobiliaria referente a la primera presencia religiosa de nuestro Montevideo partiendo desde el proceso fundacional de esta ciudad. Por razones edilicias este museo está actualmente cerrado. Varias de las piezas están exhibidas momentáneamente en otras instituciones similares. El proyecto global de restauración prevé reinstalar esta muestra en la misma estructura del templo, favoreciendo y aportando lo propio de su identidad en el conjunto de los demás lugares referenciales que están convirtiendo a la Ciudad Vieja en una propuesta -aún turística- ineludible.




Centro cultural
El lugar tendrá a su vez la finalidad de organizar eventos culturales como oferta permanente. Exposiciones, conciertos, conferencias, encontrarán en el histórico templo de San Francisco un espacio privilegiado para fomentar, enriquecer y manifestar diversas expresiones de nuestra cultura. Las galerías superiores de las dos naves laterales del edificio se transformarán en un marco especial y permanente para estas actividades. Se trata de perímetros adecuados dada la belleza de su arquitectura, las dimensiones de los espacios, como la ubicación del edificio, con el acceso de transportes en la zona. Vale recordar que en las instalaciones de la no menos valiosa Cripta del Señor de la Paciencia continuamos ofreciendo los espacios para actuaciones musicales y corales, en un entorno único y de enorme valor.




Circuito

Se ve oportuno que desde este templo se ofrezca a las empresas de turismo a nivel local y extranjero, la posibilidad de realizar un circuito cultural religioso. El mismo consiste en la posibilidad de un itinerario que abarque otras presencias referenciales dentro de la Ciudad Vieja y Centro, además del templo de San Francisco: Catedral Metropolitana, Nuestra Señora de Lourdes, Capilla Maciel. Se agregaría entre otros el Santuario del Sagrado Corazón del Cerrito de la Victoria, como también el histórico templo de la Inmaculada Concepción de Paso Molino.
                                                          
                                                               
Espacio de culto
Obviamente que el sentido primero de un Templo es el de acoger a la cominidad que vive, celebra y anuncia su fe. La católica ha sido siempre una comunidad de servicio a la zona: en sus vivencias, inquietudes y necesidades. Devolver la pujanza de un templo restaurado no es sólo un don para los creyentes. Es recuperar signos edilicios que guardan la riqueza de una historia y a la vez referentes de valores que nos fueron construyendo en la identidad, y que continuan acompañando el acontecer cotidiano de nuestra comunidad. Recordemos que la mayoría de los espacios cultuales han sido producto del esfuerzo mancomunado de una sociedad que expresa así su vocación de trascendencia a la vez que el deseo de aferrarse a valores que la hacen y la enriquecen. Podríamos decir que en todo patrimonio hay una sociedad que se descubre y vivencia. El templo de San Francisco del Puerto es bastión innegable de este accionar en el firme sostenimiento de una historia, cultura y proyección en el tiempo.





  
El 21 de noviembre de 2011, 
la Intendenta de Montevideo, Sra. Ana Olivera, 
declara de Interés Municipal 
el Proyecto Cultural San Francisco del Puerto.